Reartedix
  • Inicio
  • Acerca de
    • ¿Qué es ReArte.Dix?
    • Declaración
    • Inscríbete
  • Participantes
  • Directorio
  • Recursos
    • Directorio de proyectos
  • Noticias
  • Agenda
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Flickr
Blog

El Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas se une a la #MuseumWeek

El Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas (accesible desde http://patrimonioed.ugr.es), proyecto que implica a las diez universidades públicas andaluzas y que coordina la Universidad de Granada, desde su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, dentro del marco del Proyecto Atalaya de la Junta de Andalucía, tiene entre sus objetivos difundir el patrimonio de las universidades andaluzas de forma accesible y atractiva, generar documentación 3D precisa de las obras escultóricas y espacios inmuebles singulares, y servir de espacio donde poder localizar y proporcionar material patrimonial a aquellos investigadores que lo requieran.

Actualmente, el Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas se une al evento internacional #MuseumWeek mediante la inclusión en la plataforma Sketchfab© de parte de su colección de obras de arte digitalizadas en 3D. De esta manera, el Portal Virtual se sitúa en el mismo contexto que museos internacionales, como el British Museum o el Museo Arqueológico Nacional, que también cuentan con colecciones virtuales en esta plataforma.

A través de la URL https://sketchfab.com/atalaya3d, los visitantes podrán examinar en 3D de forma interactiva, mediante cualquier dispositivo (PC, móvil, Tablet) y desde cualquier sistema operativo, diversas piezas patrimoniales y edificios históricos de las universidades participantes. Además, estos modelos 3D pueden ser compartidos con sencillez en las redes sociales, como Facebook y Twitter, lo que permite un aumento de la visibilidad y accesibilidad del patrimonio universitario.

Desde sus comienzos, el Portal Virtual fue un proyecto pionero a nivel mundial, pues muy pocas instituciones culturales de la esfera internacional ofrecían en 2010 la posibilidad de visualizar en 3D en la Web recursos patrimoniales como esculturas o edificios, llegando a lo sumo a fotografías panorámicas. En el Portal se incluyó desde el principio la interacción en 3D con las piezas y salas más significativas. Esto conllevó disponer de modelos 3D con una alta precisión que suponen una documentación muy valiosa que podrá ser utilizada por los equipos de restauración-conservación de las distintas universidades o para generar reproducciones a escala para la creación de salas tipológicas del patrimonio universitario.

Actualmente, el Portal Virtual ha incorporado mejoras en cuanto a la accesibilidad del patrimonio universitario andaluz a través de explicaciones y locuciones que permitan el acercamiento de públicos con necesidades especiales. El usuario, a través de la app, podrá escanear un código QR o acceder a la ficha y el Portal Virtual le dará la posibilidad de oir la descripción redactada a tal efecto, a modo de audioguía.  Además, el disponer de los modelos 3D permite crear infografías animadas que, gracias a las redes sociales, permitirían una fácil difusión del patrimonio universitario. Hasta 2015 se han creado 26 vídeos disponibles en YouTube y son accesibles para cualquier visitante a través de la visita al portal web. Se ha optado por una programación a medida del portal, abandonando el CMS Joomla! utilizado en las versiones anteriores, en aras de una mayor seguridad frente a ataques informáticos. Se ha desarrollado una aplicación móvil, nativa para IOS y ANDROID, que permitirá acceder a los mismos contenidos de portal web mediante una arquitectura orientada a servicios en el servidor.

En la actualidad, el Portal Virtual (accesible desde http://patrimonio3d.ugr.es) alberga fichas de más de 300 obras de arte e inmuebles de las distintas universidades andaluzas, pudiendo contemplar 61 de ellas en 3D.

+info: Mª Luisa Bellido (mbellido@ugr.es), Fco. Javier Melero (fjmelero@ugr.es)

 

M.ª Luisa Bellido (Universidad de Granada)


Cita recomendada: Bellido, M.ª Luisa, «El Portal Virtual del Patrimonio de las Universidades Andaluzas», Dixit. Blog de ReArte.Dix (Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística), 13  de abril de 2016, disponible en: https://dixit.iarthislab.eu/el-portal-virtual-de-patrimonio-de-las-universidades-andaluzas-se-une-a-la-museumweek/

Este texto está bajo una licencia CC: «Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional». 

julio 8, 2022/0 Comentarios/por javier.tenor
Etiquetas: María Luisa Bellido, sketchfab
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://reartedix.iarthislab.eu/wp-content/uploads/2022/07/sketchfab-b.jpg 564 1000 javier.tenor https://reartedix.iarthislab.eu/wp-content/uploads/2022/06/imagen-logo-2022-color.png javier.tenor2022-07-08 09:41:282022-07-08 09:58:34El Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas se une a la #MuseumWeek
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Sobre la Crisis de las Humanidades Digitales
  • El Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas se une a la #MuseumWeek
  • Análisis de redes estratégicas en torno a la producción teórico-artística (siglos XVI y XVII) mediante técnicas de KDD

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2022

    Categorías

    • Blog

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Investigadores

    Alechinsky Humanidades Digitales III Workshop Internacional María Luisa Bellido Pedro Luengo sketchfab

    Proyectos

    Agenda

    Coordinación:
    Nuria Rodríguez Ortega

    Gestión:
    Grupo iArtHIS.LAB

    Entradas Blog

    • Sobre la Crisis de las Humanidades Digitales
    • El Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas se une a la #MuseumWeek
    • Análisis de redes estratégicas en torno a la producción teórico-artística (siglos XVI y XVII) mediante técnicas de KDD
    Rearte.Dix | Dpto. Historia del Arte - Universidad de Málaga | By ONOKY
    • Facebook
    • Twitter
    • Flickr
    • Aviso Legal
    Análisis de redes estratégicas en torno a la producción teórico-artística...Análisis de redes estratégicasSobre la Crisis de las Humanidades Digitales
    Desplazarse hacia arriba